Retahila infantil Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones marzo 14, 2006 Tiro-liro-liro,las cabras en el trigo,el pastor en la picota,chingando de la bota.vino Juan Redondo,con el palo al hombro,del palo que le dio,al escaño le tiró.Dónde está el escaño,la lumbre lo ha quemado,dónde está la lumbre,el agua la ha apagado,dónde está el agua,los bueyes se la bebían,dónde están los bueyes,al monte iban,dónde está el monte,hierba criaba,dónde está la hierba,las cabras se la comían,dónde estan las cabras,chivos tenían,dónde están los chivos,botas hacían,dónde estan las botas,los viejos se las bebían,dónde están los viejos,lana cardaban,donde está la lana,la gallina la escarbaba,dónde esta la gallina,huevos ponía,dónde están los huevos,los niños se los comían,dónde están los niños,arribita, arribita al cielo subían.En la internete he encontrado muy pocas referencias a esta retahila popular. Mi abuela nos la cantaba a mi hermano y a mí de pequeños. En sandovaldelareina.com la mencionan (con las habituales variaciones debidas a su transmisión oral) Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones
Pedro Salinas - Si me llamaras octubre 27, 2006 ¡Si me llamaras, sí, si me llamaras! Lo dejaría todo, todo lo tiraría: los precios, los catálogos, el azul del océano en los mapas, los días y sus noches, los telegramas viejos y un amor. Tú, que no eres mi amor, ¡si me llamaras! Y aún espero tu voz: telescopios abajo, desde la estrella, por espejos, por túneles, por los años bisiestos puede venir. No sé por dónde. Desde el prodigio, siempre. Porque si tú me llamas -¡si me llamaras, sí, si me llamaras!- será desde un milagro, incógnito, sin verlo. Nunca desde los labios que te beso, nunca desde a voz que dice: "No te vayas." Pedro Salinas La voz a tí debida, 1933 Pedro Salinas fue uno de esos autores del 27 al que en el instituto no presté, en un primer momento, demasiada atención. Eran todos importantes, sí pero Aleixandre era premio Nobel, Alberti era mucho más conocido... al final Salinas (como aún hoy me pasa con Cernuda) perdía protagonismo y se convertía en bulto de ese grupo de poetas que reivindicaban a Góngora. Unos ... Leer más
Primera evocación enero 15, 2008 No había pensado publicar nada sobre la muerte de Ángel González, me ha movido a ello leer a una gran fotologuera. No se trataba de una idea descartada sino de que, creo, la muerte de Ángel González no es tal. No puede morir porque le sigo leyendo, que es, casi, todo lo vivo que le he conocido. Pero sobre todo, y más allá de esa retórica idiota, creo que no me planteé siquiera homenaje alguno porque Ángel es, como Pedro Salinas (más aún que Salinas), la prolongación más alta de mi pensamiento. En él se materializaron hace ya 50 años, ideas que aún hoy, yo no hubiese sabido expresar con la precisión en forma y fondo que Ángel González puso en sus poemas. Su muerte es por ello algo íntimo, no familiar pero sí privado, pues era un compañero mudo que me conocía y me acompañaba. Este es el texto que escribí hace poco menos de tres años, sobre la visita de Ángel González a Bilbao: El pasado martes 28 de junio Ángel González participó en Bilbao en la presentación del último número de la revi... Leer más
Ese pasado perfecto diciembre 12, 2020 Aún hoy, 22 años después, recuerdo el día en que Vanessa se acercó a mí mientras salía de una sala de estudio y mantuvimos una breve conversación. No recuerdo nada de lo que dijimos, solo recuerdo estar sentado a solas en una mesa desgastada y contemplarla perfecta camino de la salida, libre del marco vulgar de aquella vetusta sala, ajena a la ingravidez imposible de sus pasos en aquel mundo desaliñado al que no pertenencía y desear que me viese y se acercase y pudiésemos hablar, subterfugio de poder estar a su lado, porque sabía que, preso de mi timidez y mi introversión, sería incapaz de ser yo quien me acercase a ella. Vanessa me vio. Recuerdo sus pasos largos, seguros, apuntando promesas hacia mí, su olor a flores frescas en cuclillas a mi lado, su rostro frente al mío, inmaculado, cerca, muy cerca, para poder hablar sin levantar la voz, su sonrisa hecha para rendir asedios... El tiempo pasó, terminé la carrera. La universidad fue pasado y en ese pasado perfecto en el que me s... Leer más